Hardware
Como Mejorar Rendimiento de Mi PC
Antes de realizar cualquier acción de las mencionadas a continuación, por favor, apaga y desenchufa el ordenador de la corriente eléctrica, y en el caso de los portátiles, quítale la batería. De lo contrario, no hace falta que diga que el "chute" de energía que te puedes llevar en el cuerpo no lo consigues ni con 3 camiones de RedBull, y al ordenador ya ni te cuento...
Además de las soluciones que te muestro en este artículo es recomendable que verifiques también tu Software (programas, aplicaciones, antivirus, datos basura, etc), pásate por Cómo Mejorar la Velocidad de mi Ordenador (Software) y aprende cómo aumentar el rendimiento de tu ordenador sin necesidad de instalar ningún componente adicional.
Una vez tomadas las precauciones necesarias, empezamos:
Aumentar Velocidad de Transferencia de Datos - Disco SSD
Todas estas mejoras, se traducen en una diferencia de precio más que notable, por lo que a día de hoy, se sugiere que se utilice un disco duro SSD como "primario" donde instalaremos el Sistema Operativo y los programas más importantes, y añadir un disco duro HDD como "secundario" que utilizaremos como dispositivo de almacenamiento.
Por ejemplo, un disco duro duro que recomiendo es el Samsung 850 Pro, y tú eliges el tamaño necesario, pero mínimo que sea de 256 GB.
Para más información sobre los discos SSD, visita Dispositivos de Estado Sólido (SSD)
Aumentar Memoria RAM
Por ejemplo, cuando abres un Excel, todas las operaciones que se hagan en dicho fichero, se ejecutarán en la memoria RAM, ya que es mucho más raṕido que si se hicieran en un disco duro. Si no se tiene la memoria RAM correcta, el procesador más rápido puede llegar a ser el más lento.
A día de hoy, 4 u 8 GB de RAM puede ser más que suficientes dependiendo de los requerimientos de tus programas, pero como norma general, valdría.
Limpiar Ordenador por Dentro
Para realizar una limpieza básica del ordenador por dentro, sólo requerimos de un pincel y un secador de pelo, sí, sí, un secador de pelo :). Ponemos el secador en la opción de aire frío, y dirigimos el aire directamente a cada componente a máxima potencia, sobretodo a los ventiladores. Sugiero que te alejes un poco si no quieres llenarte la cara de polvo. Ten a mano el cepillo y el recogedor. Después, con un pincelito, quitamos las motas de polvo que hayan resistido el ataque con el secador. Y por último, damos una última pasada con el secador de nuevo para quitar los restos que haya dejado el pincel y... Ordenador listo para funciona a topeee!!
Mejorar Rendimiento - A tener en cuenta...
Otras medidas que podemos tomar para que nuestro ordenador vaya más fluido son:
- Desconectar dispositivos externos que no usemos (discos duros externos, memorias USB, iPod, ...)
- Tener una caja con una buena refrigeración. Con al menos un ventilador en cada lado de la caja.
- Mantener el ordenador en un lugar lo más frío y seco posible. Lejos de calefacción y otros aparatos electrónicos.
- No poner los portátiles sobre mantas, cojines ni ninguna superficie que conserve el calor.
Si no has realizado nunca ninguno de estos pasos, puede que te lleve una tarde entera comprobar lo que está afectando a la velocidad del ordenador. Pero una que vez que se haya hecho 2 veces, todo será coser y cantar, y en media horita podrás tener tu ordenador limpio, con todos los componentes revisados, y con tu nueva adquisición ya en la mente.
Como siempre, si tienes cualquier duda o sugerencia, ¡hablamos en la parte de comentarios!
¡Feliz día!